top of page

Viaje a una galaxia muy, muy lejana

Actualizado: 27 ene 2022

Llegamos al Sábado de Cine, y no pude evitar ponerme a pensar en Star Wars, o La Guerra de las Galaxias, como se llama en español.

La última entrega de esta saga épica, El Ascenso del Skywalker, ha despertado en mi sentimientos encontrados, y es justamente por eso que quise aprovechar la sección de hoy para hablarles un poco acerca de esta increíble historia.

Más que nada, mi interés por la saga Star Wars se dio porque quería averiguar por qué recién estrenaban en el 2005 el Episodio III, si en televisión incluso daban El Regreso del Jedi, conocido como el Episodio VI.

Un par de años más tarde me enteré que la primera película de la saga, llamada originalmente solo Star Wars o La Guerra de las Galaxias, se estrenó en 1977, y que esta ahora es conocida como el Episodio IV: Una Nueva Esperanza.


Sí, así de antigua es esta saga cinematográfica.


Dada su antigüedad, y considerando el paso de diversos e importantes hechos históricos en más de cuarenta años de existencia, considero prudente hablar de cómo se originó todo.


Tomen café y un bocadillo, que podría ser un post algo largo.


LOS ANTECEDENTES DE UN VIAJE INTERGALÁCTICO

UNA CRUDA REALIDAD


Corría la década de los setentas, y todo era, obviamente, muy diferente a nuestros tiempos: era rara la televisión a color, faltaba años para que llegara Internet, el hombre acababa de descubrir la luna, y sobre todo, el público en los cines prefería ver películas más realistas y sentía aversión por el género de fantasía, dada la "depresión" que se sentía por las consecuencias de la Guerra de Vietnam y del infame Escándalo de Watergate.


Citemos los ejemplos de "La Conexión Francesa", "Dos Pícaros con Suerte", "La Aventura de Poseidón", "Terremoto", y otras relacionadas a desastres de escalas épicas que no necesariamente significaban fantasía ni aventura apta para todos.

Las películas de ciencia ficción más reconocidas y exitosas eran "2001", de Stanley Kubrick, y "El Planeta de los Simios", protagonizada por Charlton Heston.


Los studios cinematográficos hollywoodenses, al verse colapsados por la cruda realidad de las secuencias de la guerra y el escándalo, decidieron que querían apelar a audiencias más jóvenes; es en esta época que surgen los grandes de ahora como Steven Spielberg y Martin Scorsese, por mencionar algunos.


UN JOVEN INDEPENDIENTE SE ENFRENTA A LA INDUSTRIA


George Lucas era un joven recién graduado de la carrera de Cine de la Universidad del Sur de California, y como tal, tenía grandes sueños por cumplir dentro de la industria.

Dado que siempre fue fanático de las series de Flash Gordon y Buck Rogers, una de sus metas era aprovechar la carrera para hacer una peli a ese estilo.


Nada fue color de rosa para Lucas: por ejemplo, su filme debut THX-1138 fue cortado por Warner Bros. por ser demasiado larga y por no entenderse muy bien, incluso demandaron que les devolviera el dinero del presupuesto.


Con ello, decidió que quería ser totalmente independiente en su trabajo, y con su propia productora, Lucasfilm Ltd., comenzó la realización de su siguiente película, American Graffiti, que sería distribuida por Universal Pictures.

Pero George Lucas tenía la cabeza en otro lado: las estrellas.


Él ya tenía en su cabeza la idea de una aventura épica ambientada en un futuro galáctico, que combinara la tecnología avanzada con las historias clásicas como La Ilíada, La Odisea, Beowulf o La Leyenda del Rey Arturo, la cual presentó a diversos studios, entre ellos Universal, United Artists e, irónicamente, a Disney (que actualmente tiene los derechos).


20th Century Fox fue la que finalmente atracó, y gracias a ello, y al aclamado estreno de American Graffiti, Lucas pudo comenzar con la producción de Star Wars.


UNA PRODUCCIÓN COMPLICADA


Los 8 millones de dólares que Fox le había asignado a Lucas como presupuesto sería suficiente para la producción, pero no sin realizar muchos ajustes, así que contrató a maquetistas y otros técnicos especialistas que venían de hacer comerciales para televisión, ¡e incluso tuvieron que trabajar desde garajes viejos y abandonados!


NOTA: todos ellos iniciaron Industrial Light & Magic (ILM), la compañía de efectos especiales por excelencia en Hollywood.

Para que vean que siempre se empieza en pequeño.


Otro dato curioso es que Lucas hizo audiciones para los actores junto a Brian DePalma, quien buscaba actores para nada más y nada menos que CARRIE, adaptación del primer libro del gran Stephen King.

¿Se lo imaginan? Carrie Fisher siendo bañada en sangre, o Sissy Spacek luchando contra el Imperio Galáctico. Raaaaro.


Nuevamente, todo resultó más complicado de lo que parecía para el joven director: ninguno de los actores se tomaba en serio el guión, el encargado de edición se empeñaba en seguir la forma tradicional del trabajo en lugar de innovar, el presupuesto no alcanzaba para lograr los efectos especiales nunca antes vistos en la época que los técnicos sabían que querían lograr, y NADIE, repito, NADIE de 20th Century Fox creía en el proyecto, y peor aún al enterarse de todos los problemas en la filmación y post-producción.

Hombres de poca fe, sin dudas.


LA GALAXIA DEL ÉXITO

Fuente: 20th Century Fox


Todos predecían el fracaso rotundo de Star Wars, tanto así, que solamente cuarenta cines en Estados Unidos accedieron a exhibirla, ya que preferían Más Allá de la Medianoche, una película a lo Cincuenta Sombras de Grey que todos pensaban sería la exitosa del año.

Así que para evitar el fracaso de la aventura espacial, se dijo que solamente se aceptaría la exhibición de la peli erótica a aquellos cines que aceptaran exhibir también Star Wars.


Un movimiento que al final funcionó, e hizo que la realidad fuera inversa a lo predicho.


Después de superar dolencias cardíacas por el estrés, Lucas logró que la película por fin se estrenara en 1977 en los Estados Unidos (1978 en el Perú), y tuvo el éxito que ni el mismo director se imaginaba en sus sueños más locos.

Ajustada por la inflación, Star Wars recaudó en total más de 3.7 BILLONES de dólares.


Reinó en los Oscars de 1978, ya que fue nominada a DIEZ premios, y se llevó SEIS de ellos, entre los que se incluyen el Mejor Vestuario, Mejor Banda Sonora, Mejor Diseño de Producción (los escenarios), y cómo no, MEJORES EFECTOS ESPECIALES.


Con ello, el público nuevamente se inclinó por el género de fantasía épica, y los niños fueron los más asiduos a ver la película y a jugar a que estaban dentro de la historia.

Las audiencias habían salido de la depresión causada por los problemas de la década.


El éxito aseguró a Lucas las realizaciones de El Imperio Contraataca, estrenada en 1980, y de El Regreso del Jedi, que vio la luz en 1983, y con ello, aunque no sin ciertos problemas, como su forzada renuncia a diversos sindicatos artísticos y su inminente divorcio.


El triunfo tiene un precio, y con esto se evidencia.


Sea como fuere, Lucas creó con su historia soñada un fenómeno mundial no sólo cinematográfico, sino también cultural, uno que nunca morirá.


¡Ahora, la pregunta del millón! Más bien, ¡dos preguntas del millón!


¿Han visto las pelis de Star Wars o alguna de ellas? De ser así, ¿qué tal les parecieron?Déjenme sus respuestas entre los comentarios para seguir compartiendo opiniones entre todos.


¡Y esto fue todo por el post de hoy!


Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.


Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.


Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:



Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en el primer TOP 5 del 2020, que seguro les parecerá interesante.


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page