top of page

Un, dos, tres,...el baile y sus beneficios para la salud

Actualizado: 27 ene 2022

Así como la música, el baile ha sido parte de nuestra existencia desde tiempos antiguos. Lo mejor de todo es que esta actividad puede usarse como una excelente manera de mantenerse saludable y, por qué no, de paso romperla cada vez más en la siguiente juerga.

¿Quieren saber por qué? Este es su post.

Comenzaré este post con una pregunta para ustedes: ¿recuerdan si les hicieron bailar de manera ridícula de muy pequeños?

La verdad es que yo no lo recuerdo muy bien, en mi caso: fue más bien mientras veía las filmaciones de mi infancia (sí, esas con las cámaras filmadoras de los noventas), que me di cuenta de los "pasos de baile" que trataba de lograr al ritmo de Servando y Florentino y su "Fan Enamorada" o con Pancho y la Sonora Colorada con su "Cachete, Pechito y Ombligo" a mis tiernos tres/cuatro años.


Las cosas mejoraron quizás un poco cuando cumplí siete años, y el no tener a Axe Bahía entre las canciones de una fiesta de cumpleaños era sacrílego.

No recuerdo cómo, pero mis padres me consiguieron un video con absolutamente todas las coreografías de todas las canciones del grupo, y con ello, me pasaba horas y horas tratando de aprenderme los pasos para lucirme con mi mejor amiga en las fiestas y así evitar ser la burla en ellas.


Terminaba sudando, pero vaya que lo valía.


Lo más curioso de todo eso era que mis padres veían que estaba cada vez menos regordeta, y que me movía con más soltura a la hora de bailar cualquier melodía.


La cosa se volvió a evidenciar por aquellas fechas cercanas a mi fiesta de quince años, cuando mi madre me inscribió en clases de baile para soltarme un poco más para la fiesta (honestamente, creo que fue para entrar mejor en mi vestido, cosa que no logré, en mi opinión, cortesía de una costurera despistada).


De todos modos, con estas experiencias, y sumada a mis actuales y pasadas clases de baile en los gimnasios, descubrí que de verdad esas clases de baile servían no solamente para no ser la burla de una fiesta, sino también para bajar de peso, o en todo caso, aporta a la buena salud.


No importa el ritmo: desde los ritmos latinos de las fiestas como merengue, salsa e incluso reggaeton, hasta los bailes típicos peruanos, son perfectos para no solamente quemar esas calorías de más, sino también para soltar el cuerpo y así no sentirte como muñeco tieso en la discoteca mientras intenta seguir el ritmo de "Dame un beso así" o de "Dura".


Además, debo resaltar que bailar es una de las mejores armas que he probado contra el estrés, y vaya que varias veces me ha funcionado, jeje.

Uno está tan concentrado en lograr los pasos que demuestra el instructor o la instructora, que no le cabe en la mente el pensar en los problemas del mundo cruel.


Lo mejor de todo es que, es a la vez buenísimo, y si uno lo desea, ¡es gratis!

Porque puede practicarse desde un gimnasio o escuela de baile, si es que es pagado, y desde las actividades del municipio, y ¡en tu propia casa!, si deseas un modo fácil y menos costoso de hacer deporte.


Es por estos motivos que el baile se ha convertido en mis formas favoritas de hacer ejercicio, tanto dentro como fuera del gimnasio, y es que no resisto a bailar desde mi silla mientras trabajo e incluso mientras escribo este post.


(Nota: estoy bailando al ritmo de Salomé, de Chayanne, según pudieron ver en mi story de Instagram)


Ahora yo les pregunto: ¿les gusta bailar? Si es así, ¿cuáles son sus géneros favoritos?

Déjenme sus respuestas en los comentarios, me encantaría leerlos. ¡Todos son bienvenidos!


¡Y esto fue todo por el post de hoy! Si les gustó, no olviden ponerle un corazoncito y de suscribirse al blog si quieren ir formando parte de esta humilde fam.


¡Mil gracias por pasarse por aquí! Nos leeremos mañana en "Miscelánea", donde una vez más, los sorprenderé.


¡Besos!


Clauu 😍

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page