Trabajar desde casa: lo bueno y lo malo - Parte 2
- Clau Angeles
- 11 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Volvemos al tema del trabajo desde casa en esta sección de "Lecciones de Vida". Esta vez, les traeré los aspectos negativos de laborar desde la comodidad quizás excesiva de la casa.

La semana pasada hablamos acerca de los pros de trabajar desde casa, y hay que aceptarlo, es el único lado de la modalidad que quisiéramos que existiera.
Pero como no todo es maravilloso, toda ventaja tiene su desventaja, y en esta ocasión, les mostraré unas cuantas de ellas:
UNO: LA SOLEDAD PUEDE SER TU NUEVA MEJOR AMIGA

Ok, hay que admitir que dentro de las ventajas de trabajar desde casa es no tener que toparte con gente que podría tratarte mal o caerte mal así porque sí.
¿Pero qué hay de las relaciones positivas que uno genera en oficina?
Hay que agregar que yo pienso que dentro de un trabajo no hay amistades, sino un buen compañerismo, dado que se tiene que tener mucho cuidado con las relaciones laborales: uno nunca sabe cuándo demasiada cercanía podría quizás llevar a una apuñalada por la espalda.
Pero dejando eso de lado, trabajar desde casa podría limitar la capacidad de uno de relacionarse en diversos ambientes y de saber lidiar con todo tipo de personas que sean positivas o negativas para el desarrollo laboral y hasta personal.
En mis anteriores trabajos, hubo gente que, si bien no he vuelto a ver, han sido muy importantes, tanto en las mejores y peores maneras, ya que todo lo vivido me ayudó a madurar mentalmente y a entender que no todos en la vida van a estar de tu lado.
Muy a parte de ello, era lindo sentirse acompañado y ver que no era la única sufriendo con el jefe que teníamos, que vaya que hacía sufrir.
DOS: MAYORES DISTRACCIONES

Este problema puede darse sobre todo si es que uno tiende demasiado a la procrastinación. Al no tener al jefe dando vueltas alrededor cual buitre, o al de recursos humanos con sus evaluaciones de desempeño, es más fácil caer en la tentación de coger el celular o abrir otra pestaña en la computadora para revisar las redes sociales y ver cosas que no guardan ninguna relación con la tarea que se está llevando a cabo en el momento.
Como consecuencia, se pierde tiempo, uno de los recursos más valiosos en la productividad laboral (por no decir el más valioso), y el resultado final de las tareas podría no ser el correcto.
Por ello, es necesario agregar que, para combatir esta tentación, es necesario tener mucha fuerza de voluntad para dejar de lado el celular y no abrir esa pestaña extra del Internet. No digo que no puedas tomarte unos minutos de descanso para chequear tus redes sociales, pero es eso lo que debe tomarse, solo unos minutos. De esta manera, la productividad aumenta sin que tenga que aumentar también el estrés.
TRES: UNA OFICINA ABIERTA LAS 24 HORAS

¿Cuál es el mejor momento de la jornada laboral? Sí, quizás el día de pago, pero más que nada, la hora de salida.
El reloj marca las cinco de la tarde, las seis, o la hora en la que salgas de la oficina, y es la felicidad absoluta.
¡Adiós, oficina! ¡Adiós, jefe! ¡Adiós, estrés! ¡Hola, descanso!
Claro, eso no es posible estando en casa todo el día.
Puedes encontrarte con la desagradable sorpresa de una llamada (o quizás más) perdida de algún cliente o proveedor (en caso hubiera), que necesita una aclaración o tarea hecha justo cuando estabas disfrutando de tu pop corn y Juego de Tronos.
Como ya saben, yo trabajo desde casa, y la verdad es que a veces recibo después de la "salida" a las seis en punto, cuando ya apagué la laptop del trabajo y "cerré" la oficina, o en este caso, simplemente apagué la luz de la biblioteca.
Ha pasado raras veces, pero de que ha pasado, ha pasado. Y créanme, no es nada lindo que interfieran con ese rato sagrado de descanso, ¿a que no?
CUATRO: DIFICULTAD PARA SEPARAR TIEMPO PERSONAL Y FAMILIAR

Una oficina en la comodidad de tu hogar puede significar pasar más tiempo con la familia, de acuerdo.
Pero es necesario saber manejar el tiempo que se dedica a la familia y el que se dedica al trabajo (clientes, proveedores, algún socio, etc), ya que podríamos terminar confundiendo las cosas y actuando de formas que quizás no sean las correctas, por no mencionar que habrán distracciones de por medio (hijos o padres, en caso de los que vivan todavía con ellos).
Esto puede ser más importante de considerar si es que se trabaja al lado de algún familiar que viva en casa (hermanos o padres): es necesario tener aparte la faceta de pariente y la de socio/compañero, para de esa manera evitar conflictos fuera de lugar.
Como ven, un trabajo desde casa tiene tanto pros como contras, como casi todo en esta vida: si bien te sientes cómodo y no hay supervisión, tampoco tienes compañeros ni un horario fijo de trabajo.
Todo es cuestión de sentirse preparado, si es que se decide por ganar dinero desde el sillón.
¿Ustedes conocen alguna otra desventaja de trabajar desde casa? Si es así, déjenme su respuesta en sus comentarios, que me encantará leer lo que piensan. ¡Bienvenidos todos!
¡Y esto fue todo por el post de hoy! Si les gustó, no olviden ponerle su like y suscribirse para hacer crecer a esta familia.
¡Gracias por pasar por aquí! Nos leemos mañana en Mundos Imaginarios.
¡Besos!
Clauu 😘
コメント