top of page

¿Qué rayos es un emprendimiento?

Actualizado: 20 jun 2020

¿Recuerdan esos días en los que se tenía que contar con un capital exageradísimo para comenzar una empresa desde cero?

Pues esos días van quedando poco a poco en el pasado: últimamente se ha demostrado que uno puede empezar su propio negocio en cualquier momento, desde donde esté, y con lo que disponga de recursos, así sea solo un billete de 10 soles.

Hablaremos un poco acerca de esta tendencia que es emprender un negocio.

Holaaa!!!


¿Cómo va su semana? Espero que bien, lo suficiente que la situación permita, al menos, porque seguimos en una lucha constante por derrotar este mal momento.


Como siempre, yo sigo en casita, acabo de cenar pollo al sillao (tarde lo sé, pronto iniciaremos un reto para mantenernos fitness al 100%, a ver si les interesa), son 10:30 para cuando comienzo a escribir este post, y también salgo de una maratón de recuerdos de la infancia entre finales de los 90s e inicios de los 2000.


Este post debía publicarse el martes, y mañana tocaba que conversáramos de otro tema, pero estos últimos días me han dejado bastante trabajo, y bueno, chamba es chamba, sabias palabras que me repito constantemente.


Lo único malo es que la chamba se ha llevado mi inspiración y mi tiempo para hacer las cosas que planeaba hacer, como tomar buenas fotos para mis redes y el blog, filmar el video debut del canal de Youtube, y otras más.


Bueno, hasta aquí la actualización de la vida diaria. Vayamos al asunto ya, para no aburrirlos con mi vida, jejeje.


¡Tocó inaugurar la sección "Emprendimiento"!


Comencemos con una pequeña historia:


"Había una vez, un señor X que decidió que finalmente tenía el capital suficiente para renunciar a su trabajo y comenzar a hacer su sueño realidad: formar su propio negocio."


Esta historia es la idea general que tenemos todos de la formación de un negocio, porque claro, quisieras comenzarlo desde ya, sobre todo si es un restaurante. ¡Uff! Allí si puedes comenzarlo con local, personal e insumos de inmediato, ¡la haces linda!


Y "naturalmente", ¿qué pasa si no tienes el dinero necesario? ¡Fuiste!


Pero en estos tiempos, hay algo que no cuadra: ¿cómo es que escuchamos historias de empresarios famosos y millonarios que empezaron sus empresas con muy poco o nada de dinero en sus bolsillos?


Pues, esto ocurre porque se ha generado el fenómeno del "emprendimiento".


Ya, Clau, pero...¿Qué rayos es un emprendimiento?


Un emprendimiento, al menos en mi escasa experiencia, y en base más a lo que aprendí en la universidad, es la actividad de comenzar un negocio que responda a las necesidades y principales problemas en el mercado, completamente desde cero.


Aunque, en realidad, esta definición cabe más para las famosas Startups, que, si bien en realidad son lo mismo, se asocian más comúnmente a empresas tecnológicas.

Los ejemplos más famosos de startups son Facebook, Google, YouTube e Instagram.


En realidad, ¡las redes sociales comenzaron como emprendimientos! ¡Todo desde cero!


Además, una particularidad de estas empresas pequeñas es que no utilizan publicidad ATL (Above The Line), es decir, los medios convencionales de promoción de ventas, como lo son la televisión, radio, revistas, etc.


En lugar de ATL, utilizan BTL (Below The Line): los medios no tradicionales, que son...lo adivinaron, las redes sociales, un medio de comunicación que, en realidad, se está convirtiendo en el más importante de todos.


¿Y saben qué es lo mejor de esto?


Que no se necesitan grandes inversiones como los medios ATL, por lo que es una medida de comunicación mucho más tentadora de utilizar y a la que recurrir. ¿No es genial?


Diría que lo único que necesitamos para emprender entonces es: una gran idea, las ganas de hacer las cosas y un buen plan (sí o sí, por favor, ¡planifiquen sus estrategias para ser los más capos de su rubro!).


No de la nada absoluta fue que jóvenes universitarios terminaron convirtiéndose en multimillonarios en poco tiempo, más rápido de lo normal (bien ahí, Zuckerberg).


En resumen, pasaron de esto:

...A ESTOO...


...¡HASTA TENER TODO UN COMPLEJO EN SILICON VALLEY!!!


Sin duda los tiempos están cambiando: si bien todavía vemos a quienes solicitan grandes préstamos bancarios o buscan socios con capital, también podemos ver que es posible iniciar ese negocio que tanto hemos planeado sin necesidad de harto papel verde.


Solamente necesitan una idea, muchas ganas, y un buen plan. 😁😉


¡Anímense! Si tienen una idea, ¡adelante! 💪🏼


Ahora yo les pregunto: ¿qué empresa se les viene a la mente cuando escuchan la palabra "emprendimiento"?


¿Tienen ustedes algún emprendimiento? ¿Conocen a alguien que tenga uno?

Cuéntenmelo en los comentarios.


En mi caso, este blog,"La Borboleta", es mi emprendimiento; comenzó como un hobbie, pero ahora tengo la meta de convertirla en un negocio como Dios manda y lograr vivir de algo que me gusta hacer y explorar.


¡Vamos a darle duro!


¡Y esto fue todo por el post de hoy!

Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.

Les dejaré el link aquí abajo:

Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:

Y ahora también en Twitter: https://twitter.com/Clauu9296

¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos en una próxima oportunidad!



Recuerden, chic@s: sólo salir de casa si es estrictamente necesario, y que todos juntos, si ponemos de nuestra parte, podremos salir de este mal momento.

¡Besos!

Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page