¿Memorizar es lo mismo que estudiar?
- Clau Angeles
- 6 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2020
Estudiar para un examen es, de lejos, una de las cosas más tediosas que tenemos que hacer para sobrevivir sin lágrimas en el colegio o universidad.
Sin embargo, ¿realmente estamos estudiando? ¿O solamente estamos memorizando ciertos puntos del tema que justamente no entendemos para nada?
Hablaremos de esto en el post de hoy de Lecciones de Vida.

Siempre odié los exámenes, igual creo que los seres humanos cuerdos.
O sea, ¿quién se siente de verdad cómodo y listo para dar un examen, aun cuando te has preparado y supuestamente sabes todo?
En el colegio, los exámenes solo se me daban bien en los cursos de Literatura, Inglés y varias veces en Historia, pero rara vez en los cursos de números, mi pesadilla perpetua.
Y peor en la universidad, aunque allí por lo menos uno tiene la ventaja de que estudia lo que realmente le interesa, y por lo tanto, si es que no hay números, todo chévere.
Gracias a Dios, sobreviví a cinco años de carrera, los que considero los mejores de mi vida.
Sin embargo, ahora que han pasado poco más de dos años de mi graduación, no puedo evitar ponerme a pensar en un pequeño detalle relacionado al estudio:
¿Realmente estaba estudiando? ¿O más bien "paporreteaba"?
De repente algunos de ustedes no ha escuchado la segunda palabra, así que lo explicaré en la comparación de ambos términos.
Cuando estudiamos, estamos haciendo un verdadero esfuerzo por no solamente memorizar conceptos o aprender fórmulas matemáticas, sino también por comprender la información que entra a nuestra mente.
Tomemos como ejemplo una fecha importante: el 12 de octubre de 1492.
¿A qué suceso corresponde la fecha? Al Descubrimiento de América.
"¿Y de qué trató el asunto, en resumidas cuentas?", alguien pregunta.
Yo respondería:
"Fue el día en el que Cristóbal Colón llegó al Nuevo Mundo sin saberlo, exactamente a la isla de San Salvador, ya que él pensaba que se trataba de la India, justamente porque los Reyes Católicos le habían ordenado en la expedición probar que se podía llegar a Asia dando la vuelta por el oeste."
¿Cómo supe esto? Uno, porque me fascina la historia. Y segundo, porque realmente hice un esfuerzo por retener mucho más que solamente el acontecimiento en dos o tres palabras como "Descubrimiento de América": fui capaz de retener cómo y por qué se dieron los hechos que llevaron a tal fecha importante, y lo más importante, fui capaz de poder contarlos con mis propias palabras, y las que usé fueron tan sencillas como para que todo el mundo lo entienda.
En cambio, el paporreteo consiste, básicamente, en un "copy-paste" oral de toda la información.
¿A qué me refiero con esto?
El 12 de octubre de 1492 otra vez servirá de ejemplo.
Si alguien me preguntara en este caso, sobre a qué hecho corresponde esta fecha, instantáneamente respondería "al Descubrimiento de América".
"¿Y de qué trató el asunto, en resumidas cuentas?", vuelven a preguntar.
Y yo respondería:
" Es el acontecimiento histórico consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India."
Si suena muy "académico" o "formal", es que sí: no son mis propias palabras, sino un extracto de Wikipedia.
Y si se me pidiera explicar la información con mis propias palabras, sería incapaz de hacerlo como en la forma anterior: obviaría ciertos detalles y no podría responder otras preguntas.
¿Y por qué?
Porque memoricé la información sin entenderla del todo.
Es así como se puede distinguir si alguien realmente ha estudiado o si solamente "paporreteó": en el primer caso, entiende el tema y lo explica con sus propias palabras.
Y en el segundo, solo ha memorizado, y si se le pidiera narrarlo en forma breve y sencilla, estaría frente a un cero de calificación.
Después de leer este post, ¿cuántos de ustedes sienten que realmente han estudiado sus lecciones? ¿Y cuántos de ustedes han "paporreteado"?
Déjenme sus respuestas en los comentarios para que así compartamos nuestras experiencias como estudiantes. Qué tiempos aquellos...
¡Y esto fue todo por el post de hoy!
Como lo prometido es deuda: mando saludos a Alejandra, que es quien acertó la pregunta sobre el post del día de ayer! ¡Holi, Aleee! ;)
Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.
Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.
Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/lavidaenblog96/
Facebook: https://www.facebook.com/lavidaenblog96
¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Mundos Imaginarios!
¡Besos!
Clauu 😘
Comments