top of page

Cómo saber si debes dejar tu trabajo actual

Actualizado: 25 abr 2020

Tener un trabajo es tanto una bendición como una carga, y muchas veces, es una carga que no sabemos si seguiremos soportando

Hoy en Lecciones de Vida, te compartiré algunas razones que te ayudarán a pensar si deberías permanecer en tu puesto actual, o si es mejor ir planeando un cambio en la ruta.

Ayer les compartí las 5 cosas que no debes decir en una entrevista de trabajo.

Pues, el post de hoy estará relacionado al mismo tema: justamente, el trabajo.


En ese mismo post también les mencioné que la realidad laboral es cruda, sobre todo en un país como el Perú, en el que las tasas de desempleo aumentan cada vez más.


Por ello, si ahora mismo tenemos un empleo, deberíamos agradecer que lo tengamos, y que no estemos pateando latas sin nada mejor que hacer en la vida.

Vamos, a todos nos gusta sentir que estamos haciendo algo de provecho, y no sentirnos avergonzados por ser vistos como unos vagos mantenidos al seguir viviendo de las propinas de nuestros padres.


Aunque esta sea la verdad, también es cierto que con un trabajo vienen ciertas cargas que pueden resultar excesivamente pesadas, sobre todo si se trata de puestos con altas responsabilidades o de novatos de los cuales un jefe puede aprovecharse.


Eso de cambiar de trabajo constantemente como parte de hacer cambios en mi vida me ha pasado muchas veces.

Bueno, en realidad, TODAS las veces, hasta ahora.


Y, ¿por qué?


Sencillo: por razones que ahora estoy por mencionar.


AUSENCIA DE UNA VIDA PROPIA

Tus jefes te tienen trabajando desde que marcas la entrada hasta que se pasa la hora de salida en un exceso que da ganas de gritar.

No te da tiempo de ver a tus amigos por la noche para un café, o ni siquiera de saludar a tus padres porque al final del día te vas directo a la cama.

Lo peor es no tener por lo menos un momento de, no de descanso, pero para hacer una pausa y evitar que llegue la ansiedad por seguir y seguir.

Quizás pueda valer la pena eso de trabajar sin descanso, pero solo cuando tienes las metas claras y sabes que serás feliz al momento de lograrlas; pero en estos casos, es una muerte mental lenta...muy lentaaaaa.

Ok, me puse dramática aquí.

Esto se dio en su mayor parte, en mi último trabajo.

Raras eran las veces en las que podía dar un respiro de al menos cinco segundos antes de iniciar con otra tarea después de terminar la anterior.

Lo peor era que la cara de la jefa no ayudaba en nada: parecía que iba a sacarte el cuchillo y a ponértelo en el cuello si no le dabas la respuesta que quería escuchar: que acabaste todo lo que te mandó a la velocidad de la luz y sin fallar.


LA ANSIEDAD ES TU MÁXIMA ALIADA

En mi opinión, este debe ser uno de los factores más decisivos al momento de pensar en si nos quedamos o nos vamos del trabajo.

Si con pensar en nuevas tareas o retos asignados que cumplir, o hasta en simplemente ir a esa oficina, nos mordemos las uñas, zapateamos involuntariamente y sin parar, nos duele la cabeza o, en mi caso, nos mordemos el labio, ¡alerta roja!


Esto se da sobre todo en las empresas en las que las metas a lograr son DEMASIADO altas y hasta imposibles de lograr, quizás porque no se detuvieron a pensar en metas de corto plazo, o porque simplemente al dueño se le ocurrió llegar a los extremos así porque sí.

Cuando esto ocurre, todos los síntomas que mencioné poco a poco se van convirtiendo en un estrés horrible, tanto, que es capaz de poner en riesgo tu salud mental.


Recuerdo perfectamente que solía morderme mucho el labio por dentro y las uñas cada vez que ponía un pie fuera del ascensor, que revisaba mis correos, y cuando la jefa pasaba por mi sitio. Todo, en mi cabeza, podía ser un camino que me llevara a pasarla realmente mal.


Si llegaste a ese límite, será mejor que pienses si realmente quieres seguir en ese trabajo.


TU HUMOR ESTÁ POR LOS SUELOS

El mal humor constante es consecuencia de tanto el fuerte estrés laboral como la ausencia de una vida propia.

Aquí, está demasiado claro que no eres feliz en el trabajo actual, y que si permaneces allí, es solamente por el dinero o por el orgullo propio.

Esto puede resultar fatal en muchos sentidos:


Respecto al trabajo, tu rendimiento puede ser catastrófico para la organización.


En la vida personal: si eres soltero(a), tu cara de Gruñón de Blancanieves podría ahuyentar a tus amigos y cualquier plan de salida que organicen, porque asumirán que de naturaleza eres así.

Si eres casado(a) y sin hijos, tu pareja podría sentirse dejada de lado y creer que no estás satisfecho con tu vida de matrimonio; si tienes hijos, en cambio, la situación podría ser más grave: sentirán que no les importas y podrías generarles daño a ellos, no solamente a ti mismo.

Así que ya sabes, si te sientes de malas con pensar en el trabajo, ponte un pare y reflexiona.


LOS FANTASMAS TIENEN MÁS VOZ QUE TÚ

Si el fantasma de Ghost hablara, seguro lo escucharían más a él que a ti al momento de dar una idea que podría llevar a la empresa a la cima.

Así es, hablo de esos momentos en los que nadie desea escucharte cuando quieres decir algo importante para todos a tu alrededor.

Esto no solamente genera una frustración nivel Dios, sino que puede impedirte integrarte al grupo de trabajo y conseguir resultados satisfactorios en tus tareas, todo a causa del desgano por cumplirlas.

Lo peor tiene que ver con un post que publiqué anteriormente: puedes sentir que no lo vales para estar en ese puesto, o para algún otro, de hecho.

Repito lo que mencioné en dicho post: nadie puede hacerte sentir menos.

Quizás el primer paso para emprender las acciones de ayuda sea pensar si quieres seguir siendo ignorada en el trabajo.



Hay más razones por las que podrías pensar en renunciar al trabajo, pero el post me quedaría muy largo y aburrido.


La cosa es que, si se sienten poco felices o satisfechos en donde estén trabajando, pongan pausa y reflexionen: esto podría traer un cambio interesante a tu vida, sobre todo si te llegaron de repente las ganas de explorar nuevos rumbos.


¿Ustedes se han sentido alguna vez dudosos de querer seguir en su trabajo? ¿Qué han hecho al respecto? ¡Son bienvenidos a compartir sus respuestas!


¡Y esto fue todo por el post de hoy!


Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.


Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.


Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:



Y ahora también en Twitter: https://twitter.com/Clauu9296


¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos a la próxima!


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page