top of page

Estudiar Online: La Tendencia del Siglo

Actualizado: 25 abr 2020

El mundo ha cambiado, sobre todo en las formas de pensar y de realizar las actividades cotidianas, como comer, leer, escuchar música, hacer deporte, y otras más.

Un cambio que también está pegando fuerte es el que se da en la educación, pues cada vez son más los que eligen cursar estudios de la forma no convencional como lo es la modalidad en línea.

Hoy les hablaré de mi experiencia con dicha forma de estudiar.

Primero que nada, ¡Hola!


Por fin un post después de una semana súper agitada.


Créanme, tengo todavía pendiente ese post del amor propio, porque es un tema que siento todos debemos tener en mente a la hora de vivir la vida (y no dejar que la vida nos viva, gracias Susy Díaz).


Pero ya, hay que concentrarnos, que el tiempo es oro, incluso si se lee y escribe.


AL PRINCIPIO...


A ver, estudios en línea...


Honestamente, nunca fui muy fanática de esta modalidad de estudio, porque sí, vengo de la vieja escuela, donde ir a clases era sinónimo de ir a un salón que podría o no ser agradable a la vista y escuchar por dos o tres horas un discurso que se dividiría entre lo inspirador y lo mortalmente aburrido.


Tanto así, que lo más tecnológico y bacán a lo que podíamos llegar era a unos veinte minutos de internet después de terminar los ejercicios de la clase de Computación.

(Aunque yo me metía DURANTE el ejercicio, y más de una vez mi compañera del costado me tuvo que poner al tanto de lo que explicaba el profesor).


Cuando entré a la universidad, se hizo más evidente que nunca que estaba entrando a un mundo totalmente diferente al del colegio, porque, ¡oh, sorpresa!, ahora contábamos con aula virtual, y no solo eso...


¡ALGUNOS CURSOS ERAN BLENDED!

Esto quería decir: 50% clases presenciales, y 50% clases online.


Literal quería morirme, y llegué a estar totalmente en contra de ese tipo de clases, pero no sin una buena razón.


Uno de esos cursos, que recuerdo fue Estadística para Negocios, aplicó eso de clases 50% en línea, porque algunos de los temas solamente estaban en el aula virtual y venían con videos en los que explicaban cómo armar los gráficos y calcular promedios, percentiles y toda la vaina en el #$%@ Excel (hasta ahora no es mi programa favorito, pero en fin).


El tono y el ritmo de la profesora que explicaba en esos videos no eran malos, pero lo que sí daba cólera era que la versión del video era anterior a la que mi laptop tenía, y muchos comandos NO FUNCIONABAN o HABÍAN CAMBIADO DE ATAJOS DE TECLAS.


Por ese motivo acabé frecuentando uno de esos grupos de estudio en los que muchos, MUUUCHOOOS alumnos se apoyaban para aprobar sus cursos, gracias a que explicaban mejor que muchos profesores de la universidad.


El hecho de que el profesor encargado explicara lo que el video decía y daba lugar a las dudas en el momento me sabía a gloria infinita.


Estadística para Negocios fue, por suerte, el único curso que presentó algo así, porque los demás se limitaban solamente a recursos adicionales, foros sin una calificación tan mala o a lo mucho, prácticas calificadas que se daban MUY RARAS VECES.


Con esa opinión, terminé la universidad.


Y AHORA...


Desde que terminé la universidad, mis días han sido atareados: siempre en el trabajo, con una hora de regreso a casa nada deseable, y a veces tenía que quedarme hasta casi la medianoche por terminar pendientes que de la nada surgían el mismo día.

(Aunque por lo menos, la empresa pagaba una pizza o KFC de cena).


Sin embargo, ahora que trabajo desde casa, he encontrado algo de tiempo libre, que realmente agradezco a la vida, así que decidí aprovechar para aprender cosas nuevas, sobre todo ahora que tengo este blog y deseo realmente mejorarlo y convertirlo en más que un simple blog.


Así pues, me inscribí a cursos de Fotografía para Instagram, Social Media Content, E-Mail Marketing, Desarrollo de marcas y otros cursos más que sé que me ayudarán en mi propósito y evitarían que muriera de cansancio por la rutina y de aburrimiento.


Al probar cursos completamente en línea, vi las cosas buenas que traían consigo: no se apegaban a horarios específicos, constantemente recibes retroalimentación de no solo los profesores, sino también de tus compañeros virtuales, y por supuesto, una inversión cómoda y todo el tiempo del mundo para subir el proyecto final (y hasta de corregirlo).


Reconozco ahora que mi opinión estaba algo errada: todo tiene pros y contras, y las modalidades de estudio presencial y online no son las excepciones.

Claro, todavía no he probado un diplomado o Maestría online, por lo que me falta un poco para tener una opinión más segura sobre el tema.




Ahora yo les pregunto, ¿alguna vez han llevado cursos en línea? Si fue así, ¿qué opinan de ellos hasta el momento? ¿Va o no va?


Déjenme sus respuestas en los comentarios. ¡Todos son bienvenidos de participar!



¡Y esto fue todo por el post de hoy!

Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.

Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.

Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:

Y ahora también en Twitter: https://twitter.com/Clauu9296

¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos en una próxima oportunidad!

¡Besos!

Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page