top of page

Entre descuentos y ofertas: la locura por el "Black Friday"

Actualizado: 25 abr 2020

Hoy, como todos los años, se lleva a cabo el famoso "black friday", sinónimo de locura por las compras, o más bien, por los descuentos y ofertas que miles de tiendas ofrecerán alrededor del mundo.

Pero, ¿cómo es que esta iniciativa estadounidense arrasó en todo el mundo? Quédate leyendo y lo sabrás.

El día por fin ha llegado, el que muchos esperaban desde incluso el año pasado: el "black friday", o en su traducción literal, el "viernes negro": el día en el que miles de tiendas, por no decir todas, ofrecerán sus productos con descuentos alucinantes y ofertas que definitivamente no podrán pasar por alto.


En esos descuentos hay de todo ofertado: juguetes, maquillaje, ropa, electrodomésticos, ¡y hasta pasajes para viajes!

Nada mal para buscar un relajo de fin de semana, ¿no?


Yo misma me incluyo entre todos los que aprovecharon el día para comprar ciertos productos que, en otras circunstancias, requerirían un tiempo de espera y una decisión bien tomada (ejem, precio alto, ejem).

De hecho, en este preciso momento, estoy frente a las bolsas de las compras que hice aprovechando los ofertones de las tiendas, sobre todo en los grandes almacenes y tiendas especializadas de maquillaje (necesitaba una base con mucha urgencia).


No hay duda que a todos nos encanta que al menos un 20% de descuento nos permita darnos el gusto del año, pero, ¿cómo es que esta costumbre comercial arrasa en el Perú?


A ver, para empezar, debemos tomar en cuenta los orígenes del "black friday".

¿Les cuento la historia completa? Creo que ya sabemos la respuesta, así que seré súper breve.

Se le llama "viernes negro" porque es en este día en que los comercios pueden pasar de números rojos (pérdidas) a números negros (ganancias). Además, es "celebrado" al día siguiente del Día de Acción de Gracias, fiesta nacional de los Estados Unidos, para así indicar el inicio de la temporada navideña.


Poco a poco, otros países fueron sumándose a la iniciativa, y es ahora en casi todo el mundo en que no solamente mujeres, sino también hombres, sienten la locura de los descuentos y ofertas.

Además, de esta manera se fomenta el comercio y muchos negocios pueden aumentar sus ventas y, sobre todo, su liquidez, incluso en momentos de dura crisis.


¿Y por qué surge la locura? Fácil: porque a las personas les gusta comprar.

Sobre todo en nuestro país, donde la clase media predomina sobre la alta y la baja, es donde los volúmenes de ventas comerciales se disparan hasta el límite de la Vía Láctea: el ahorro es tan importante para la mayoría de peruanos, que cuando se presenta la oportunidad de adquirir bienes o servicios -aquellos que suelen ser "de lujo" o "de alto status social" -a un precio de infarto, dejarla pasar se convierte en "pecado comercial".


Sea cual sea de lo que haya venido esta costumbre, agradecemos profundamente que existe, porque vaya que sirve cuando queremos irnos de compras sin gastar mucho, ¿a que no?


En fin, ¿qué piensan ustedes? ¿Cómo la pasaron en este Black Fridat 2019? ¿Salieron de compras como balas disparadas o nada? Déjenme sus respuesta en los comentarios, que será lindo y divertido compartir sobre este tema, sobre todo si son como yo y aprovechan la más mínima oportunidad de ir de compras sin sentir mucha culpa.


¡Y esto fue todo por el post de hoy!


Sé que he estado desparecida esta semana, pero es que como les comenté en mis Instagram Stories, estuve con algunos temas de trabajo y personales que me impidieron dedicarme al hobbie de mi vida, pero he vuelto, y recargada para seguirla. 😉


Mil gracias por detenerse por aquí, y nos leeremos mañana en Cine.


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page