top of page

El Bullet Journal: una agenda a la medida

Actualizado: 25 abr 2020

Este tipo de agenda se ha convertido en tendencia desde hace algún tiempo, y esto por diversas razones que vale la pena explicar.

Hoy, en Lecciones de Vida, les hablaré sobre el famoso Bullet Journal o Bujo, cómo se hace uno, para qué sirve y por qué son tan geniales.

No sé si les he dicho esto antes, pero algo que me caracteriza es mi obsesión por las libretas y cuadernos con diseños lindos y con las hojas completamente en blanco para convertirlas en lo que quisiera en el momento: un diario, una agenda, o un cuaderno de dibujos e ideas para alguna novela.


Como pensarán, tengo muchas libretas y cuadernos de esa clase sin usar, ya que, en mi opinión, uno nunca sabe cuándo dejará de haber papel para plasmar los pensamientos y la imaginación humana.


(Antes de que piensen que estoy divagando, les juro que esto tiene que ver con lo que hablaremos en este artículo).


Ya que tengo un stock bien surtido de libretas, decidí aprovechar una de ellas para iniciar mi propio Bullet Journal, porque definitivamente necesitaba uno.


Aguarda, aguarda, Clauu,...¿qué es un Bullet Journal?


Con esta pregunta, entraré al punto.


Un Bullet Journal o BuJo, como algunos prefieren abreviarlo, es, en pocas palabras, una agenda a tu medida.


¿A qué me refiero con esto?


Bueno, el BuJo arranca desde una libreta en blanco cualquiera y un bolígrafo. Eres tú mismo quien decide qué cosas incluir en ella y qué cosas no, por lo que es un excelente estimulante de la creatividad.

Es perfecta si crees que las agendas comunes no son suficientes para organizar tu día a día, porque te atan a seguir un calendario ya establecido.


Según su creador, Ryder Carroll, el BuJo te permite "recordar el pasado, organizar el presente y planear el futuro", y todo ello a base de las listas.

Además, la clave para lograr la mejor organización es llevarlo a todos lados como si se tratase de una parte más de tu cuerpo.


¿Cómo debe lucir ese BuJo?


A ver, quedó claro que el Bullet Journal se adapta a ti porque eres tú mismo quien lo diseña, y como tal, te corresponde decidir cada cuánto tiempo tendrás que cambiar de cuaderno.

Sería genial si consiguieras uno que te permita organizar TOOOODO tu año en él, pero también está perfecto si decides cambiarlo cada semestre.


El diseño de la portada debe ir contigo, es decir, que a millas de distancia alguien diga: "Ah no, este cuaderno es de (tu nombre)".

Ten en cuenta que este cuaderno será tu nuevo mejor amigo, por lo que deberá lucir de tal modo que te provoque sacarlo a todos lados todos los días, incluso los fines de semana.


Un pequeño tip: de preferencia, elige uno de esos cuadernos con la Malla de puntos, porque son más flexibles para cualquier uso que se les quiera dar, aunque no hay problema si te las puedes ingeniar con cuadernos lisos, rayados o cuadriculados.


Repito: es solo tuyo, y solo tú decides cómo va a lucir.


¿Qué debe contener en sus páginas?


Básicamente, lo que tú consideres adecuado según tu estilo de vida y a lo que te dediques, no hay reglas estrictas cuando de la imaginación de trata, y más si es para organizarse.


Eso sí, el primer paso antes de que te pongas a colorar, garabatear o incluso a exhibir tus clases de lettering, es ENUMERAR LAS PÁGINAS.

Con ello, te será más fácil hacer el índice de los contenidos del BuJo, y no perderás tanto tiempo en buscar las páginas.


Es recomendable usar símbolos para distinguir cada tarea a realizar, ya sea un evento, un trabajo, clase, pasatiempo, etc. Deberás colocar una página de Leyenda de estos símbolos al inicio del cuaderno.


Considera que un Bullet Journal siempre va de lo más general a lo más detallado: o sea, el registro anual va primero, con el Future Log, que incluye las pocas tareas que sabes que harás durante el año sí o sí.


El registro anual, obviamente, da camino al registro mensual, el cual contiene todos los pendientes, tareas, fechas y otros eventos que tocan durante el mes.

Puede ser que, con el pasar de los días, tengas que agregar nuevas tareas que al inicio no tenías previstas, pero para eso está este fiel amigo, ¿verdad?


Finalmente, el registro diario, el que contendrá todas las tareas que te toquen hacer cada día. Es quizás el que usamos más, y el que suele terminar con más tareas de lo planeado.


Esta es la estructura básica del contenido principal del Bullet Journal, pero puedes colocar más cosas según tu estilo de vida y a lo que te dediques, vuelvo a decir.

Puedes poner una lista de pendientes de películas, libros y programas de televisión, un control de presupuestos para cada mes, una sección de notas extra, etc.

Eso ya depende de cada uno.


¿Cuál es la dinámica del Bullet Journal?


El uso de BuJo es súper sencillo, conforme les fui describiendo la estructura también les hablé de cómo funciona, aunque claro, no está de más recalcar algunas cositas:


-Vamos de lo más general a lo más detallado, es decir, de registro anual al mensual, y del mensual al diario.

-Cuando el día termina, anotas todas las tareas que tienes que cumplir al día siguiente, como cualquier agenda, con la diferencia de que tendrás a tu disposición tu propia simbología, con lo cual decidirás si es que alguna tarea realmente vale cumplirla al momento o si se puede aplazar después de haber analizado el cumplimiento actual. (Ojo, no se vale posponer por procrastinación).


-Al final de la semana o del mes, si es que no has cumplido ciertas tareas que habías propuesto en el periodo pasado, puedes siempre evaluar si la puedes pasar para el mes que se viene.


Podría entrar en mayor detalle, pero creo que se aburrirían con el parrafaso que pondría para explicar algo tan sencillo:


El BuJo es tuyo y solo tuyo, por lo que lo organizas a tu manera. De cierta forma, tú pones las reglas, según lo que necesites, y también dejas volar tu creatividad e imaginación en el diseño.


Todo depende de uno mismo.




Ahora yo les pregunto, ¿ustedes tienen un Bullet Journal? ¿Cómo lo organizan? Cuéntenme en la casilla de comentarios sus respuestas, así nos unimos todos en la family.

¡Bienvenidos sean todos!


¡Y esto fue todo por el post de hoy!


Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.


Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.


Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:



Y ahora también en Twitter: https://twitter.com/Clauu9296


¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos a la próxima!


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page