top of page

¿Dulce o Jarana?

Actualizado: 27 ene 2022

Una noche llena de disfraces, bailes, concursos...,¿y el tronar del cajón peruano?

En este post, les comparto una pequeña reflexión sobre estas festividades que compiten por ser la principal en el Perú este 31 de octubre.

Llegó el 31 de octubre, y eso no solamente significa el final del décimo mes del año, sino también la celebración de Halloween, la famosa"noche de brujas": podremos ver a niños o incluso jóvenes disfrazados de diversos personajes pidiendo dulces de casa en casa (el famoso "¿dulce o truco?"), participando en concursos de disfraces en sus círculos personales o en distintos eventos.


El Perú no es ajeno a estas tradiciones, dado que muchas empresas e instituciones incentivan el "arte del disfraz" entre sus miembros y/o colaboradores, e incluso las vemos en los comerciales y promociones que lanzan por la ocasión.

Sin embargo, desde el siglo pasado, Halloween se ha visto acompañada, y a veces eclipsada, por el "Día de la Canción Criolla", aquella que conmemora nuestro patrimonio musical a través del sonar de los festejos de Arturo "Zambo" Cavero o los valses de Felipe Pinglo o Chabuca Granda.


¿Por qué tanto dilema respecto a qué fiesta celebrar?


Quisiera resaltar para este caso mi experiencia con esta fecha en particular: yo sentía que era la noche de brujas la que se debía celebrar sí o sí, dado que así lo veía en las películas y porque crecí con la costumbre de que mis tías me llevasen a pedir dulces disfrazada de bruja en Larcomar con mi hermana y mis primos. Por si fuera poco, mis padres colocaban algunos adornos en forma de faroles de calabazas y brujas en la sala, y se preparaban para dar dulces a los niños que pasaran en las noches.


Fue más bien en el colegio donde se armó mi percepción de lo inconcebible de celebrar a lo que alguna vez llamé:"música de gente vieja", quizás por querer llevarle la contra al colegio o porque realmente no le veía tal importancia a ese rasgo cultural.

Claro, siempre he sabido que es importante valorar lo nuestro, pero a ver, díganle eso a una niña que a su edad solo piensa en disfrazarse de la Princesa Leia, Hermione Granger o de cualquier princesa y pedir dulces que pueda comer sin pedir disculpas en lugar de aprender a bailar al son de Eva Ayllón más por compromiso que por disfrute.


Pero conforme fui creciendo, me di cuenta de que esta celebración es sin dudas importante para todo peruano que se llame orgulloso de serlo: entendí por qué era que a mis padres y a mis abuelos les gustaba tanto bailar y gozar de una buena jarana.

Y es que a penas un peruano escucha los primeros acordes de "Acuarela Criolla", no puede evitar dejar escapar una lágrima, y más aún si se encuentra en el extranjero o en presencia de extranjeros.

¡Es un orgullo total para el corazón criollo que llevamos dentro!


Algo que se puede destacar de los tiempos de ahora es que el orgullo peruano se hace más conocido en los jóvenes desde edades más tempranas, por lo que ya no es tan usual ver a niños disfrazados pidiendo dulces en algunos distritos de Lima (o por lo menos, así está sucediendo en mi barrio).


Podría concluir el post de hoy de esta manera:


Halloween es más efectivo si nos referimos a los incentivos comerciales para las empresas y de entretenimiento para los jóvenes y niños.

Pero si de temas emocionales se trata, creo que nos quedamos todos con "La Flor de la Canela".



¡Y eso fue todo por hoy! ¿Ustedes qué celebran? ¿Halloween o el Día de la Canción Criolla? ¿O quizás ambas? Me encantaría escuchar sus opiniones. ¡Todos son bienvenidos!


Espero que les haya gustado esta pequeña reflexión, y nos estamos leyendo mañana con más cosillas.


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page