top of page

Confianza en uno mismo: Yo puedo, ¡sé que puedo!

Actualizado: 25 abr 2020

Dicen que lo más importante que una persona debe reforzar para cumplir sus metas es la confianza en uno mismo. Pero seamos sinceros, esa idea suele ser más sencilla de decir que de aplicar, sobre todo cuando uno es adolescente.

Hoy en Lunes de Lecciones de Vida hablaremos sobre este tema, y de cómo poco a poco uno puede salir como todo un triunfador sin detenerse a mirar atrás.

A veeeer, la confianza en uno mismo...


Un tema algo delicado de tocar para mí, si les soy sincera.


En mis años de secundaria, la confianza que yo me tenía para llevar a cabo mis planes estaba por los suelos, al igual que quizás la mayoría de adolescentes.


Si lo pienso bien, quizás fue la preocupación por el "¿qué dirán?", que iba dirigido mayormente a mis compañeras de clase.


Lo que siempre nos dicen en los colegios es que todos debemos tener libertad de opinión y de no quedarnos callados, ya sea para responder preguntas en clase o para presentar quejas o disconformidad con algún aspecto del entorno escolar.


Sin embargo, esto no se cumple debido a que los que no saben las respuestas o no tienen ni idea de qué decir, en lugar de mantenerse callados, prefieren fastidiar a los que sí la saben, lo que podría causar ciertos problemas en los jóvenes a la hora de reforzar la confianza.


Pondré como ejemplo un evento que, si bien ahora me parece una nimiedad, en su tiempo fue el detonante para que el "qué dirán" me impidiera alzar la voz con confianza para manifestar mis ideas o responder a un profesor.


Yo iba en segundo de secundaria, y estábamos en clase de Historia, Geografía y Economía, cuando la profesora hizo una pregunta que fácilmente podía contestar, y que de hecho contesté cuando ella me dio la palabra.


Mi respuesta fue la correcta; sin embargo, una de las chicas más sueltas de huesos y de lengua afilada comenzó a quejarse de esta manera exacta:


"Ay, Claudia, tú cállate porque sabes demasiado, así que no vale tu respuesta".


La profesora, obviamente, le llamó la atención no por primera vez.


Pero esa vez y otras en las que pasó exactamente lo mismo, me dieron a pensar que efectivamente, lo que sea que dijera o hiciera no tenía nada de importancia, porque al fin y al cabo, quienes sí valían en opinión eran las chicas que siempre participaban y eran conocidas en todo el colegio.


Por eso terminé por tener la confianza en mí misma ni siquiera por los suelos, sino bajo tierra.


Así es, estaba así de mal, gente.


¿CÓMO PUEDO HACER REFLOTAR MI CONFIANZA EN UN MOMENTO ASÍ?


Ahora que soy adulta, tengo claro que uno no debe dejar que las palabras de otros le afecten, pero esto es una misión casi imposible cuando se es adolescente, y la aceptación de parte de un grupo es vital para encajar en un ambiente hostil como lo es la secundaria.


Y aquí es donde comienza la parte de los consejos que doy para ayudar a reflotar la confianza antes de que caiga a lo más profundo:


UNO: CONVERSA CON TUS PADRES O ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARTE

Ok, puede sonar un poco contradictorio, porque pareciera que se buscara que los padres solucionaran el problema por nosotros.

Pero es que no podemos hacer nada sin algo de ayuda, y estamos siendo NOSOTROS MISMOS los que estamos empezando a tomar acción al pedir ayuda.

No hay nadie mejor que los padres para contarles lo que está pasando, porque podrían llevar a cabo alguna solución que nosotros no podríamos de estar solos.

O si eres más adulto, un coach puede ser de gran ayuda; la cosa es no callar jamás.


En mi caso, después de cuatro años de secundaria en completa soledad y con muchas dudas hacia mí misma, llegué al punto en el que exploté y conversé con mis padres sobre lo que estaba pasando en mi salón actual: que a veces me herían con comentarios que me hacían sentir menos capaz de lo que era y que incluso las acciones de algunas compañeras me daban a entender que no era para nada importante.

¿Qué hicieron ellos? Me cambiaron de salón para el último año de secundaria, y se los agradezco profundamente.

Aquí va el siguiente consejo.


DOS: DESHECHA A LAS PERSONAS TÓXICAS DE TU VIDA

Es importante que, para tener confianza en uno mismo, uno también debe estar en paz consigo y con el ambiente en el que se encuentra.

Por eso, decirles "¡lárguense, carajo, quién los necesita!", a todas esas personas que no aportan nada bueno en tu vida es vital para dar este paso.


Retomemos el ejemplo: al cambiarme de salón, también cambié de compañeras.

Ellas me recibieron con los brazos abiertos y me trataron desde el primer día de clases como una más del grupo, y no como una que estaba a parte.

Cada vez que había algún debate de promoción o que se debía participar en clase, ninguna me miraba mal ni me mandaba a cerrar el pico cuando hablaba.


Todo aquello me permitió poco a poco abrirme a manifestar mis opiniones sin tanto temor, y hasta a defenderme de aquellas chicas de la otra sección que pensaban era la misma de los años anteriores de colegio.


TRES: TOMA DESAFÍOS QUE SABES REFLOTARÁN TU CONFIANZA

Esto resultará más sencillo cuando hayas cumplido los pasos anteriores.

Finalmente sabes que nadie te mirará mal ni que dirán nada con lo que hagas aunque hagas ridiculeces o tonterías (siempre y cuando te hayas mostrado seguro de ellas, claro).

Llegó el momento de poner un pie más allá y empezar a dejar la zona de comfort.

Ponte retos que sabes te permitirán reforzar tu confianza una vez que los hayas cumplido.

Recuerda, eso sí, que deben ser reales y no limitarse a ser vanas ilusiones.


En mi caso, me animé a participar en la actuación del Día del Padre, lo cual fue un gran avance dado que mi gusto por el teatro se había visto menguado (cortesía de darle más importancia a la banda que a otros tipos de arte en el colegio, pero eso no va al caso), y como tal, le tenía pavor a hablar en público.

Además, mi participación implicaba que me quedara unas horas después de clases para los ensayos, cosa que mis padres no tomaron tan bien porque ese era tiempo que podía aprovechar para estudiar para los exámenes mensuales, pero que igual permitieron.


Cuando la obra se presentó, me sentí súper satisfecha conmigo misma, porque, increíblemente, los halagos de algunas compañeras no me importaron en lo absoluto: me interesaba el hecho de que había disfrutado estar en la obra, y de que tantos días quedándome después de clases para ensayar en lugar de estudiar para exámenes valieron la pena.


¿Cómo fue que mi confianza aumentó después de ello? Pues, ya no le tenía tanto miedo a hablar frente a un grupo grande de gente, y si cometía algún movimiento torpe, lograba ingeniármelas para sobrevivir a un posible ridículo.


CUATRO: CONSTRUYE TU ESCUDO ANTI-CRÍTICAS (CRÉETELO)

Bueno, ya conseguiste ayuda, ahuyentaste a las personas tóxicas de tu vida, superaste los retos que te propusiste, y ahora tu confianza ha salido de la tierra y hasta está flotando en el aire.

Ahora terminamos con el paso más importante: CREÉRTELO.

Con la expresión "escudo anti-críticas", me refiero a no dejar que lo que otros te digan te afecte, en especial si son cosas malas.

Por ejemplo, si bien ahora nadie me manda a callar, sí hubo quienes me hicieron sentir súper mal al decirme que no hacía nada bien (ejem, ex jefa, ejem).


¿Cuál era mi escucho anti-críticas?


Me ponía a pensar: "soy un ser humano, y como tal, no soy perfecta, pero no por eso no soy inteligente: he superado todos los retos que se me presentaron en el camino, soy estudiosa, responsable y comprometida, y nadie tiene por qué hacerme sentir menos"


De esta manera, logré superar malos ratos con la frente en alto, y nada de las cosas malas que me dijeron me afectó en lo absoluto, sino que me enseñaron a ser más fuerte.




Estos fueron mis consejos para hacer reflotar la confianza en uno mismo, basados en mis propias experiencias.

Sí, no soy una experta, lo sé, y reconozco que todavía sigo trabajando en aumentar la confianza en mí misma, pero espero que al menos estos tips les sirvan si sienten que dudan de sus increíbles capacidades.

Al menos, a mí me han funcionado.


Voy a terminar diciéndoles que nadie les tiene que hacer sentir menos: ustedes son importantes porque algo vinieron a hacer en este mundo. Lo valen todo, solo es cuestión de tenerlo en mente y de descubrir y potenciar sus habilidades.


Ahora les pregunto, ¿se han sentido alguna vez así? ¿Tienen algún otro consejo para superar las inseguridades?

Déjenme sus respuestas en los comentarios para compartir más consejos para así ayudarnos entre todos . ¡Bienvenidos sean!


¡Y esto fue todo por el post de hoy!


Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.


Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.


Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:


Instagram:


Facebook:


Y ahora también en Twitter:


¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Mundos Imaginarios!


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page