Cuatro consejos para escritores
- Clau Angeles
- 14 may 2022
- 4 Min. de lectura

Ok, no sé muy bien cómo empezar este post, pero haré mi mejor intento para que no parezca tan académico, y que lo puedan entender.
Empezaré diciendo que, hace unos días, cumplí veintiséis años, y con ello, recordé que se están cumpliendo once años desde que terminé mi primer intento de novela juvenil de aventura y suspenso.
Obviamente, la historia sigue en mi disco duro, pero dudo que vaya a ver la luz en algún momento cercano, pues falta pulirla y añadir/quitar ciertos detalles.
Eso sí, me ha servido mucho en la entrada del mundo de los primeros borradores, las horas que se pasan rápido en los cafés, la búsqueda de inspiración hasta en los detalles más pequeños, y sobre todo, el dolor en el cuerpo después de estar sentada tantas horas frente a una computadora escribiendo y escribiendo sin parar.
Ya han pasado once años desde esa primera historia; sin embargo, son trece desde que decidí que lo que quería hacer era escribir historias.
Imagínense a una chica a los trece años, que de la nada, descubre que contar hechos ficticios se le da bien, y más que eso, lo disfruta.
Trece años escribiendo sólo borradores no sé si cuente como experiencia profesional, pero al menos, sí me siento capaz de decir que, en todo ese tiempo, he ido aprendiendo ciertos secretos y formas para mejorar la escritura y, de paso, encontrar inspiración para crear nuevas.
Una persona nunca deja de formarse, y eso se aplica también para los escritores, a pesar de no haber ido a una escuela de escritura creativa, ni estudiado Literatura en la universidad.
Pero, JK Rowling tampoco estudió eso, ni mucho menos, John Grisham ni Ariana Godoy, si diversificamos los ejemplos de géneros literarios, así que, todo es posible, ¿verdad?
Así, pues, en esta oportunidad, quise compartir con ustedes cuatro consejos, súper resumidos, que me sirvieron en más de una década puliendo el arte de la mejor forma posible, y así ustedes podrán ver si alguno les sirve, o, incluso, compartirlos con sus amigos o conocidos que sepan que quieren dedicarse a esto.
Y ahí les van! :D
UNO: LEE TODO LO QUE ESTÉ A TU ALCANCE
Leer a otros autores es la mejor manera de aprender diversas formas de escritura.
Se aprende normas de ortografía y redacción, y, por qué no, también te ayuda a encontrar tu propia forma de narrativa, aquella que te haga resaltar entre los demás escritores.
Como plus, puedes darte cuenta de qué forma de narración es la que te gusta y cuál no, ya sea por la sencillez o detalle de descripciones, o por incluir ciertos recursos literarios que resulten originales.

DOS: VER SERIES Y PELÍCULAS
Este es uno que yo recomiendo mucho.
Parece incoherente, pero una película o serie te televisión puede ser una excelente fuente de inspiración para nuevas historias.
Y es que, en las historias de otros, puedes encontrarte con actores y actrices a los que les puedes imaginar protagonizando una historia distinta; una de tu propia creación.
Te ayudaría con las descripciones físicas de tus personajes protagonistas y secundarios, y quién sabe, ¡hasta haces realidad tu shipp favorito!
Fun fact: así concebí Crecer a Tu Lado :3

TRES: ESCUCHA TU PLAYLIST FAVORITA
La música es otra fuente de inspiración magnífica si buscas crear una nueva historia.
Siempre me gustó armar "soundtracks" de las historias que escribía desde niña, incluso si eran canciones modernas o bandas sonoras de películas; lo que fuera que correspondiera al género en el que estaba, esa pista entraba.
Gracias a que tenemos Spotify y iTunes, ya no es necesario buscar cassettes o CDs para recopilar la música que queramos: con esas apps, podemos armar cuantas playlists o "soundtracks" deseemos, y sin gastar tanto tiempo ni dinero.
Armar la playlist de tu historia te mantendrá con mayor motivación para terminar esa escena tan importante, y a formular nuevas ideas para lo que seguirá en adelante, sobre todo si eres escritor o escritora de brújula, como yo 🤭
Esta es la playlist de mi historia, Crecer a Tu Lado (con link incluido, por si quieren seguirme)
CUATRO: ESCRIBE TODOS LOS DÍAS
Cada vez que le preguntaban por algún consejo para los jóvenes escritores, o para aquellos que querían aventurarse en la escritura, Stephen King respondía lo siguiente:
"Si quieres ser escritor, lo primero es hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho".
En otras palabras, la práctica hace al maestro. No importa si tus primeros intentos no son lo que esperabas, o si te parece que estás imitando a cierto autor.
Se empieza de esa forma, y poco a poco vas puliendo tu técnica.
Así que no temas lanzarte frente a una hoja en blanco, ¡y plasma tu imaginación!

🌼🌼🌼🌼🌼
Y esos fueron mis cuatro consejos para todos lo que quieran dedicarse a la escritura.
No soy profesional, pero creo que diez años de intentarlo pueden servir para aprender un par de cosas y compartirlas con los futuros colegas o interesados en el tema :)
Sólo recuerden que no hay forma correcta ni incorrecta de aprender, pues el escribir, como todo arte, es muy subjetivo, y depende de cada persona pulirlo y trabajarlo a su manera.
Espero que les haya gustado este post, y si tienen algún otro tip que les funcione para escribir, me encantaría leerlo, así que me lo pueden dejar en los comentarios 👇🏼🤩
Nos leemos muy pronto!!😉
Hasta otraaa 💛💛💛💛
Comments