Beneficios de salir a correr
- Clau Angeles
- 9 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2022
El ejercicio, como lo hemos escuchado siempre, es muy importante si queremos llevar una vida sana y sin complicaciones.
Hay muchas formas en las que podemos ejercitarnos, y correr puede ser quizás la forma más sencilla y hasta económica para lograrlo con éxito.
Les hablaré un poco sobre mi experiencia con este deporte y cómo puede beneficiar a tu vida de las formas más inesperadas.
¿Listos? ¡A correr!

A ver, correr...y correr...y correr...
Primero vamos con la experiencia de su servidora en este tema:
Comencé a salir a correr por las mañanas desde los trece años, dado que tenía problemas de sobrepeso y debía solucionarlos a como diera lugar.
Sin embargo, no me gustaba hacerlo, más que nada porque me era imposible verle el lado positivo a las cosas en esa época (era una adolescente con tendencias a escuchar música emo y a sentir la pena ajena de esos cantantes, o sea, el Positivismo 24/7 cero, y mi entorno escolar no ayudaba en nada).
Con esto, puedo decirles que salir a correr es un deporte que cualquiera puede poner en práctica desde el momento que quiera, y hasta en el lugar que quiera: puedes hacerlo muy temprano por las mañanas por los alrededores de donde vives, o incluso por las noches (aunque con las precauciones necesarias del caso).
Es, además, una actividad sumamente accesible para todos, ya que no necesita una gran inversión como otros deportes o un gimnasio: solamente necesitas un buen par de zapatillas deportivas, ropa adecuada y muchas ganas de ejercitarte.
Y obviamente, no puede faltar un reproductor de música, ya sea tu celular con Spotify, una lista de MP3 descargada previamente o (¿por qué no?) hasta un reproductor MP3 antiguo, como el que suelo usar cuando mi celular está sin batería.
La ley: sin música, no hay motivación, señores.
Lo increíble es que también puede ayudarte en maneras que menos pensabas: un ejemplo, recuerdo que, de chica, siempre salía a correr con mi mamá.
Ella es una mujer muy terca y exigente, y como tal, el practicar el ejercicio con ella me ayudó a tener la resistencia suficiente para caminar distancias que no muchos recorrerían a pie ni por placer.
Comenzamos caminando desde la altura de Tottus de La Marina hasta la Católica, y demoré como dos semanas para acostumbrarme a la distancia.
Después quisimos aumentar el reto, y trotamos desde Plaza San Miguel hasta el Mercado de Magdalena, y para remate, el camino desde la Costa Verde por el Malecón Bertolotto hasta donde está la Virgen del Inmaculado Corazón (en la Av. Brasil).
Ok, exagero, esas últimas las hicimos a un trote bastante lento, pero aún así, hasta el día de hoy puedo andar varias cuadras sin cansarme ni fastidiarme.
De hecho, desplazarme a pie no me disgusta para nada.
No está de más agregar que mientras corres, puedes ir pensando en ciertas cosas, es decir, te permite tener un rato de meditación interna y de incluso planear soluciones a problemas que posiblemente has tenido en días anteriores o en los que estás en el momento.
Han sido muchas las veces en las que logré dar con la forma correcta de arreglar un problema del trabajo mientras pasaba trotando por el antiguo Parque del Reloj, o por los alrededores del Parque de las Leyendas.
Por último, al correr puedes abandonar las energías negativas que puedes haber obtenido de alguna persona o algún suceso desafortunado: cuando llegas a la meta, puedes darte cuenta de que no te sientes tan agobiado ni tan tenso como antes del ejercicio, y puedes llegar a clases o al trabajo con una mejor cara y buenas energías que puedes contagiar a los demás.
En resumidas cuentas: correr no solamente es beneficioso porque ayuda a bajar de peso: también puede contribuir a ganar mayor resistencia física, a tener momentos de meditación a solas e incluso a dejar de lado las malas vibras y cambiarlas por ganas de sonreír.
Ahora cuéntenme ustedes en los comentarios: ¿salen a correr? Si es así, ¿qué tan seguido lo hacen? Y si no, ¿alguna otra actividad deportiva que hagan antes de iniciar el día?
¡Todos son bienvenidos de opinar!
¡Y esto fue todo por el post de hoy!
Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.
Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.
Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:
Instagram:
Facebook:
¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Miscelánea!
¡Besos!
Clauu 😘
Comments