"En los dioses confiamos": Mi reseña de la saga Percy Jackson
- Clau Angeles
- 19 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2022
Percy Jackson y los Dioses del Olimpo es una de las sagas juveniles más populares de nuestros tiempos, quizás gracias a las películas, si bien no fueron tan buenas.
Quédense leyendo, si quieren conocer mi opinión sobre esta fabulosa historia.
ATENCIÓN: algunos spoilers se vienen si no han leído los libros. ¡Cuidado!

Si de comenzar a leer se trata, seguro que muchos, sobre todo los jóvenes, buscamos un libro que cumpla con las siguientes características:
Uno: que tenga una trama dinámica y entretenida.
Dos: que nos podamos relacionar con los personajes.
Tres: que sea fácil de leer.
Pues, en mi opinión, esta serie de cinco libros cumple perfectamente con estos requisitos.
Narra la historia de Perseus Jackson o Percy, de doce años (no como en la peli, por cierto), a quien las cosas no podrían irle peor: va en sexto grado y está en su sexta escuela después de haber sido expulsado de seis anteriores, sufre bullying a diario, y para colmo, padece dislexia y ADHD (Trastorno de Hiperactividad por Déficit de Atención), lo que no ayuda en nada en su situación académica (está al borde de la expulsión otra vez).
De repente, una serie de eventos desafortunados lo llevan a descubrir que está lejos de ser simplemente un "chico problema": Percy es en realidad un semidiós, y lo que es más, es hijo de Poseidón, uno de los Tres Grandes de la Antigua Grecia.
Pero es no es todo: al inicio de la serie, está siendo acusado de robar el rayo maestro de Zeus, por lo que debe a toda prisa emprender una emocionante misión para recuperarlo y evitar que se desate una guerra entre los dioses.
Todo junto a su mejor amigo Grover, un muy gracioso sátiro, y Annabeth, hija de Atenea, y con un carácter bastante complicado, en mi opinión.
Ahí está la trama interesante: primer requisito cumplido.
Ahora, ¿nos podemos relacionar con los personajes?
Yo diría que sí, y mucho.
En primer lugar, Percy Jackson, muy a parte de ser un semidiós o "mestizo" como lo llaman en las novelas, es de hecho un chico como cualquiera de su edad, dada su inseguridad al sentirse muy por debajo de la altura de las nuevas circunstancias que lo obligan a dejar su zona de comfort, deseoso de probar su valor para no sentirse menos, y sobre todo, es incapaz de darse cuenta de cuando las chicas están babeando por el (aunque algunas sean demasiado orgullosas como para tomar el primer paso).
Por otro lado, Annabeth Chase es la chica que a muchas nos gustaría ser: segura de sí misma, muy inteligente, ingeniosa, "con calle" como algunos dirían, y por cierto, bien guapa (pero todo eso compensa su falta de autocontrol cuando de dominar los celos se trata); sin embargo, más tarde se revela que su vida familiar no es tan perfecta como la mayoría pensaría: su padre y su madrastra no dejan que juegue con sus medios hermanos, la excluyen de las actividades familiares, e incluso la llaman, de manera sutil, "fenómeno".
Sí, la pobre chica sufre bastante, igual que Percy, e igual que muchos chicos actualmente.
Finalmente, vamos con el mejor amigo de Percy: Grover Underwood.
Este personaje me ha arrancado bastantes risas en los momentos de mayor tensión, y es quizás el único que puede mediar cuando Percy y Annabeth se ponen a discutir como una pareja de viejitos.
Además, a parte de ser el mejor amigo, es el protector oficial de Percy, asignado por los dioses para ayudarlo en sus misiones.
Es bastante joven para ser un sátiro, y si bien a veces demuestra pesar por no hacer bien su trabajo (como muchos de nosotros nos sentimos), no duda en que cumplirá sus sueños de iniciar su propia búsqueda, la que tendrán que averiguar por ustedes mismos, porque no pienso spoilearles más la historia.
¿Cumple el segundo requisito, entonces? Correcto.
Por último, ¿es fácil de leer?
La respuesta es un: Definitivamente.
La narrativa no es exactamente como la de J.K. Rowling, tan llena de lujos de detalles de cómo luce cada lugar, personaje, o lo que comen o hacen, pero con unas cuantas comparaciones y metáforas le basta a Rick Riordan, el autor, para hacerse entender a la perfección.
La prosa no es tan compleja ni tan florida como la de Tolkien y sus narraciones de la Tierra Media, pero tampoco pierde el buen ritmo ni el suspenso de lo que esté por ocurrir, sobre todo al momento de sacar más de una sorpresa en la trama.
Para las más románticas: si buscan una narración poética y algo formal, como Meyer en Crepúsculo, Riordan no cumple con eso en realidad, pero no hay duda de que podrían correr el riesgo de enamorarse de Percy, porque la verdad su descripción física no le desfavorece en nada, ni tampoco cómo se narran los sentimientos románticos y conflictos amorosos de los personajes.
Todo esto ayuda a que la lectura de cada libro no resulte tan tediosa ni complicada, e incluso ayuda a que se termine de leer en menos de una semana.
Último requisito cumple, desde luego.
En conclusión, recomiendo de corazón esta serie de libros, porque si se busca una trama interesante, personajes para relacionarse, y que se pueda terminar de leer en menos de una semana, cada uno de los cinco libros es un claro ejemplo de la mezcla de estos requisitos.
Cuéntenme, ¿los leerían? Si se deciden a leerlos, déjenme sus opiniones en los comentarios, porque me encantaría conocerlas, y saber si quieren que recomiende más títulos.
¡Y esto fue todo por el post de hoy! Si les gustó, no olviden ponerle corazón y de suscribirse, si quieren formar parte de esta pequeña familia.
Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Arte y Cultura.
¡Besos!
Clauu 😘
Comments