top of page

Los cómics: un vistazo al mundo de Batman y Superman

Actualizado: 27 ene 2022

Ya sabemos que los libros son las puertas a mundos diferentes al nuestro.

No obstante, existe cierto tipo de libros que no necesariamente constan de simples palabras, sino que cuentan una historia apoyándose en dibujos y viñetas: los cómics.

Hoy en Arte y Cultura, nos apegaremos a la sección de ayer para hablar sobre este tipo de obras literarias.

Lo sé, lo sé: quizás este post debió corresponder a Mundos Imaginarios.

Pero si estuvieron atentos a todo mi blog, sabrán que mi mente está un poco loca, y por eso, hay una buena razón para haber tomado la decisión de incluir a los cómics en Arte y Cultura.


Primero que nada, ¿qué es un cómic?


Para hacerla corta: un cómic es la representación de cierta historia que se apoya no solamente en una serie de imágenes o dibujos, sino también de una pequeña fracción de narrativa y de viñetas.


Comenzaré diciéndoles que, para serles honesta, nunca fui tan asidua a la lectura de cómics: prefiero leer un buen libro con palabras que permitan ejercitar mi imaginación.


Si de alguna historieta se trataba, en las raras ocasiones en las que se me antojaba leer una, solía agarrar las revistas de "Condorito"; sí, el famoso personaje de Pelotilleue, que tenía a unas mezclas de huevo duro y tomate como mejores amigos, y que peleaba a más no poder con ese "jetón" de Pepe Cortisona.


Por supuesto, sí tenía el conocimiento de que las películas de Spider-Man (las que corrieron desde el 2002), Daredevil y Elektra (estas últimas fracasos rotundos), estaban basadas en historietas publicadas por Marvel Comics, algo tan obvio considerando la intro de tal empresa antes de que iniciaran las películas.

Fuente: Marvel Entertainment / Marvel Studios


No fue hasta que comencé a ir a las Ferias del Libro que pude ver cientos de cómics juntos en un solo lugar, y tal hecho hizo que me interesara en leer algunos de ellos.


Aquí por fin llegaré a la razón por la que considero que los cómics son una forma de arte literaria distinta.


Tenemos en frente El Juicio de Paris: podemos deducir qué escena está siendo representada en el cuadro, mas no podemos saber con exactitud las palabras o pensamientos de los involucrados.


Si nos contaran la misma historia en un libro de mitología griega, tendríamos una idea más clara sobre los hechos y qué está diciendo cada personaje.


Pues bien...


Un cómic combina precisamente estas dos formas artísticas de contar historias: la gráfica y la literaria.


Como tal, si bien es una forma de lectura igual de placentera que un libro lleno de sólo palabras, la experiencia es ligeramente distinta:

La imagen de un personaje ya está establecida sobre el papel, así como los ambientes donde se desarrolla la acción y los pensamientos de los involucrados en la historia, sin necesidad de estar limitados a una narración en primera o tercera persona.


No está de más adicionar que la lectura es mucho más sencilla y dinámica, y que es más sencillo recordar dónde te quedaste que con un libro.

Por no mencionar que la presentación puede ser más vistosa: la portada de un cómic puede ser colorida, con una ilustración bacán del encargado de dicha tarea; mientras que para un libro, esta puede ser totalmente aburrida y sin gracia, lo que ocasiona que se siga el error de "juzgar a un libro por su portada".


Lo más gracioso del asunto de los cómics es que sí te permite ejercitar tu imaginación hasta cierto punto: los diálogos puedes recitarlos mentalmente en la voz que le hayas puesto a cada personaje, y las viñetas de sonidos son bastante graciosas para imaginarlas (sonidos de gases o caídas, jeje).


Ahora, no solamente tenemos cómics por Marvel o DC, sino también porque se ha vuelto tendencia el adaptar diferentes novelas a este formato: la serie Percy Jackson & Los Héroes del Olimpo es una de las que sigue esta moda.


Incluso tenemos un ejemplo de obra escrita puramente a manera de cómic: la multipremiada Persépolis (100% recomendada), de Marjane Satrapi, en la que relata su historia de infancia, adolescencia y juventud en la Irán recientemente azotada por el régimen islam y por las guerras a inicios de los 70s en adelante.


En resumidas cuentas: un cómic es la mezcla de dos formas de arte igual de gloriosas y ambiciosas: la literatura y la ilustración, ambas creando un ejercicio de imaginación diferente al que logran de forma individual.


Ahora yo les pregunto: ¿leen cómics? ¿Qué tipo les gusta: de superhéroes o novelas gráficas? Déjenme sus respuestas en los comentarios.



¡Y esto fue todo por el post de hoy!

Si les gustó, no olviden darle un corazón ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.


Les dejaré el link aquí abajo si les interesa.


Y si lo desean, si es que les interesa, pueden seguirme en mis redes sociales:


Instagram:

Facebook:


¡Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Vida Sana!


¡Besos!


Clauu 😘

Comments


¡Escríbeme un mensaje! 

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page