"El Resplandor" de "La Mitad Oscura" de "Christine" y "Eso" que tiene "Carrie"
- Clau Angeles
- 3 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2022
¿Qué tienen en común un auto poseído, una chica con poderes telekinéticos, un poder sobrenatural único y un ente demoníaco con forma de payaso?
Exacto: todos nacieron de la mente del genial Stephen King, o como más se le llama, "el maestro del terror", y es justamente de él de quien hablaremos en el post de hoy.
ALERTA: SPOILERS SI NO HAS LEÍDO LOS LIBROS NI VISTO LAS ADAPTACIONES

La primera vez que escuché sobre Stephen King no fue ni siquiera en una librería ni por una adaptación de alguna de sus novelas: fue en el documental Imperio de Sueños: La historia de la Trilogía de Star Wars.
Y es que en dicho documental se mencionaba que tanto actores como actrices estaban haciendo casting tanto para Star Wars como para la adaptación de Carrie, la primera novela de Stephen King.
En ese momento, se me ocurrió buscar la película esa de la chica con poderes en internet, y no les miento: para ser de terror, estuvo demasiado excelente, y se los digo como una persona a la que no le gusta para nada las películas de terror, salvo por contadas excepciones.
Si un libro era la base de esa película tan buena, entonces decidí tenerlo en mis manos a como diera lugar, pero para mi decepción...
...NO LO VENDÍAN EN NINGUNA LIBRERÍA...
Pasé como medio año buscando el dichoso libro, hasta que en el verano del 2011, lo logré...
Pero en inglés...
Por suerte, conozco el idioma, por lo que pude leerlo sin tantos problemas.
Sea como fuere, lo que más me llamó la atención fue la estructura de la novela: no estaba redactada en primera persona ni en tercera persona en particular...era un género que hasta ese momento era casi desconocido para mí.
El género epistolar era algo así como una serie de documentos distintos a través de los cuales la historia se narraba: en este caso, eran recortes de noticias de periódicos, extractos de un libro escrito por uno de los personajes después de los hechos, textos de estudiosos en los temas sobrenaturales, en fin.
No hizo la historia más difícil: al contrario, te permite comprender la historia un poco más que con solo el punto de vista del narrador y de los personajes.
Terminé el libro en dos días, y eso bastó para que me volviera fanática de Stephen King.
Me fascinó el que no se diera tantas complicaciones al momento de describir hechos importantes ni a los personajes, ni que usara un lenguaje tan rebuscado como Tolkien o algún Premio Nobel (aunque sí agregaré que puede ser algo crudo en sus expresiones de vez en cuando, sobre todo en las lisuras).
Para mi cumpleaños número dieciséis, pedí "El Resplandor", la que quizás sea su obra más conocida, gracias a la película de Stanley Kubrick con Jack Nicholson, pero en lugar de eso, tenía entre mis manos "La Mitad Oscura", otra de sus novelas bestseller.
Me voy a sincerar: me sentí algo decepcionada, pero en fin, un libro era un libro, y era de Stephen King, por lo que me motivé a leerlo, y como antes, quedé más que encantada con la historia.
Si bien no era de género epistolar como Carrie, su lenguaje seguía siendo sencillo y de inmersión sencilla para cualquier lector, y sobre todo cuando las piezas van encajando poco a poco en su lugar en la mente del comisario Pangborn.
Para el verano 2012, estaba leyendo Christine cómodamente sentada sobre el silón de mi cuarto, la que puedo decir que es mi novela favorita del señor King.
La forma en que relata la caída en la locura de un adolescente por un auto Plymouth Fury del '58 y la nota no tan feliz que deja no terminan de gustarme, y con ello agregaré que me he leído tal libro al menos diez veces.
Pasaron tres años más para que tuviera en mis manos otra de sus obras más conocidas (y que ahora último se ha puesto de moda): IT, o Eso, la historia de un grupo de adolescentes que se hace llamar el "club de los perdedores" que une fuerzas para matar a ese ente demoníaco que suele adoptar la forma del payaso Pennywise por la facilidad de atracción de esta hacia los niños, sus presas favoritas.
No era solamente terror del bueno, sino también una historia de amistad, crecimiento y algo de romance: el libro perfecto para mí.
Terminé llorando al final, por el sabor agridulce que dejó cuando finalmente todo acaba en el pueblo de Derry.
Hablaría sobre Mr. Mercedes, La Torre Oscura y otras más obras, pero el post saldría muy largo.
Terminaré diciendo que Stephen King sin dudas se merece el título del "maestro del terror", porque lo utiliza de manera inteligente y con un lenguaje sencillo y que permite a los lectores sumergirse de lleno en la historia y experimentar un auténtico susto solo usando su imaginación.
CONSEJO: Nunca lo lean de noche, eso sí, porque podría causarte algunas pesadillas. Lo digo por experiencia.
Si no han leído a Stephen King, se los recomiendo 100%. No se arrepentirán.
A quienes lo han leído, ¿qué les ha parecido? Déjenme abajo sus comentarios para compartir ideas entre todos. ¡Bienvenidos sean!
¡Y esto fue todo por el post de hoy!
Si les gustó, no olviden darle todo su amor ni de suscribirse si quieren formar parte de esta pequeña y humilde familia.
Empezaré a decirlo también: si lo desean pueden seguirme en mis redes sociales: me encuentran en todas como La Borboleta ;)
Mil gracias por pasarse por aquí, y nos leeremos mañana en Arte y Cultura, con un tema que quizás sí les interese leer jeje
¡Besos!
Clauu 😘
Comments